El Aeropuerto de Madrid-Barajas (código IATA: MAD, código OACI: LEMD) es un aeropuerto público español gestionado por AENAsituado en las inmediaciones de la ciudad de Madrid. Es el primer aeropuerto español por tráfico de pasajeros, carga aérea y operaciones,2 así como el cuarto de Europa por número de pasajeros y undécimo del mundo.3 El aeropuerto está situado en el noreste deMadrid, en el distrito de Barajas, a 12 kilómetros del centro de la ciudad. Las terminales se localizan en el término municipal de Madrid; pero el campo de vuelos se extiende también por Alcobendas y, en menor medida, por San Sebastián de los Reyes y Paracuellos del Jarama. El aeropuerto entró en servicio el 22 de abril de 1931, aunque hubo vuelos de prueba en los terrenos donde se asentaría el aeropuerto desde 1928.1
Además de tener muy buenas conexiones con casi todos los aeropuertos españoles, es el aeropuerto europeo que más conexiones tiene con Hispanoamérica, gracias a que Iberia, la compañía líder entre Europa y América Latina, ha hecho de la T4 su hub. La ruta que une Madrid-Barajas con el Aeropuerto de Barcelona (el conocido como Puente Aéreo), fundado por Iberia en 1974 es la ruta entre dos aeropuertos que tiene mayor número de vuelos a la semana de todo el mundo,4 aunque tras la apertura en 2008 de la Línea de Alta Velocidad Madrid-Barcelona el tráfico se ha reducido notablemente en esta ruta,5 llegando el tren de alta velocidad a acaparar el 50% del total de pasajeros entre las dos ciudades.6
En 2007 tuvo un tráfico 51,8 millones de pasajeros, lo que lo convirtió en el cuarto de Europa.7 Sin embargo, el número de pasajeros descendió a poco más de 50 millones al año siguiente. El número de pasajeros ha crecido significativamente desde que se inauguró la ampliación del aeropuerto en 2006 y cabe destacar que ya en 2007 desbancó al aeropuerto holandés de Schiphol (Ámsterdam) como cuarto aeropuerto europeo en número de pasajeros. En el 2010 el aeropuerto volvio a subir hasta los 50 millones de pasajeros.
En la tabla siguiente se detalla el número de pasajeros en Barajas, según datos del Ministerio de Fomento:8
Ejercicio | Total Pasajeros | Tray. nacionales | Tray. internacionales |
---|---|---|---|
2010 | 49.784.941 | 18.777.799 | 31.007.142 |
2009 | 47.950.995 | 18.884.879 | 29.066.116 |
2008 | 50.501.156 | 20.714.149 | 29.787.007 |
2007 | 51.789.619 | 22.767.156 | 29.022.463 |
2006 | 45.158.242 | 20.589.801 | 24.568.441 |
2005 | 41.560.552 | 19.567.545 | 21.993.007 |
2004 | 38.121.423 | 18.168.317 | 19.953.106 |
2003 | 35.359.101 | 17.218.633 | 18.140.468 |
2002 | 33.677.304 | 16.437.685 | 17.239.619 |
Se aprecia en los últimos años un incremento considerable en el número de pasajeros de vuelos internacionales, permaneciendo esa cifra estable de 2007 a 2009 e incrementándose nuevamente en 2010, con un 6,1 % más que en 2009. Sin embargo, desde 2007 se ha reducido el número de viajeros de trayectos nacionales, coincidiendo con la puesta en servicio del AVE a Málaga y Barcelona. En 2010, el número de viajeros nacionales descendió un 1,4 % con respecto a 2009.9
La cifra más alta de pasajeros en un mes en el Aeropuerto de Barajas se registró en julio de 2007, con 5.011.924 pasajeros (2.145.349 en trayectos nacionales y 2.866.575 en trayectos internacionales).
Enero y febrero suelen ser los meses con un menor número de viajeros, con 3.412.101 pasajeros en enero de 2010 y 3.107.963 en enero de 2009.
Hasta el año 2010, AENA no proporcionaba datos desagregados del beneficio o pérdidas generado por cada aeropuerto de su red, pero según datos proporcionados por la propia AENA a una publicación específica del sector, en el año 2004 el Ebitda de Madrid-Barajas (incluyendo los elevados costes de navegación aérea inherentes al aeropuerto) fue de 173 millones de euros, lo que lo convertía en el que obtenía el mayor margen bruto de explotación.10 Sin embargo, el aeropuerto registra pérdidas netas, debido al elevado importe que representan las amortizaciones y coste del capital que afrontan los grandes aeropuertos españoles, inmersos históricamente en una permanente crisis de crecimiento.11 En el año 2009, tanto Barajas como El Prat (Barcelona), registraron incluso pérdidas operativas, aún sin contabilizar amortizaciones y depreciaciones.12
En el aeropuerto tienen base de operaciones las aerolíneas Iberia (que es la aerolínea dominante en el aeropuerto ya que mueve casi la mitad de los pasajeros totales), Spanair, Air Europa, Air Nostrum, Vueling Airlines, easyJet, Ryanair, Air Pullmantur, Swiftair, Quantum Air, Iberworld y Corporación Ygnus Air. Las cuatro primeras utilizan el aeropuerto como centro de conexiones entre vuelos o Hub.
Contenido[ocultar] |
[editar]Ubicación y comunicaciones
El aeropuerto se sitúa al noreste de Madrid, en el distrito de Barajas. La T4, la más reciente, está separada más de 2 kilómetros de las terminales T1, T2 y T3. Para la comunicación entre todas las terminales, AENA ha dispuesto un servicio gratuito de autobús (Airport Shuttle).
A su vez, los dos edificios de los que se compone la Terminal 4, el principal y su satélite, al estar separados por más de un kilómetro y tener entre ellos una de las pistas, están comunicados por un tren neumático eléctrico sin conductor que realiza el recorrido por una galería subterránea.
[editar]Acceso en taxi
Todas las terminales disponen de paradas de taxi en el exterior de las áreas de llegadas correctamente señalizadas. Las tarifas del aeropuerto llevan un suplemento que en el año 2010 es de 5,50 euros. No cobran ningún suplemento por equipaje.
Los taxis oficiales son blancos con bandas rojas y escudos del Ayuntamiento de Madrid en las puertas.
Algunos hoteles disponen de servicios discreccionales (en ocasiones gratuitos) bajo demanda.[2] Sus paradas están junto a las de autobús. En ellas se localizan los datos del hotel y el número de teléfono.
[editar]Acceso en autobús
Las líneas 200 y 204 de la EMT conectan el Intercambiador de Avenida de América con Canillejas y las terminales T1-T2-T3 y T4, respectivamente. La línea 101 une el Aeropuerto con el Casco Histórico de Barajas por un extremo y con el intercambiador de Canillejas por el otro. Las tarifas son las mismas que para el resto de la red de la EMT. Anteriormente existía una línea (la 89) de autobús que comunicaba el aeropuerto con la plaza de Colón en Madrid, pero fue eliminada poco después de que la línea que parte desde Avenida de Américacomenzase a prestar servicio. Desde noviembre de 2010, existe una nueva línea de EMT, la exprés aeropuerto, que sale de la estación de Atocha, con paradas en : Plaza de Cibeles y O'Donnell. Desde allí va directamente al aeropuerto de Barajas con parada en las terminales 1, 2 y 4. la línea funciona 24h al día, 365 días al año con una tarifa de 2 euros por persona (no son válidos en esta línea ni los metrobús ni los abonos transporte o turísticos). De noche, la cabecera está en la Plaza de Cibeles, conectando con todas las líneas de autobuses nocturnos de Madrid.
Otras líneas del Consorcio Regional de Transportes conectan las distintas terminales con municipios cercanos:
- 822: T1 - Coslada - San Fernando de Henares
- 824: T2 - Torrejón de Ardoz
- 827: Canillejas - T4 - Alcobendas - Universidad Autónoma de Madrid - Tres Cantos
- 828: Canillejas - T4 - Alcobendas - Universidad Autónoma de Madrid
[editar]Acceso en metro
La
Línea 8 del Metro de Madrid (Nuevos Ministerios-Aeropuerto T4) une la estación de Nuevos Ministerios con las terminales del aeropuerto en unos 15-20 min.
Existen 2 estaciones en el aeropuerto, la que da servicio a las terminales antiguas (Aeropuerto T1-T2-T3) y la de la nueva área terminal (Aeropuerto T4). Para entrar o salir de cualquiera de las dos estaciones es necesario un suplemento de 1€ que puede comprarse por separado o añadirse al abono correspondiente. Los usuarios de Abono Transportes no pagan suplemento.
Barajas, al igual que el Aeropuerto de Heathrow (Londres), es uno de los dos únicos aeropuertos europeos con varias estaciones de metro, en el caso de Barajas, con dos, en el de Heathrow, tres. A ellos se sumará también el Aeropuerto de Barcelona con tres estaciones de metro, dos estaciones de Cercanías Renfe y una estación de alta velocidad.
En el caso de la ampliación del metro hasta la T4, existió un rifirrafe político entre la Comunidad de Madrid y el Ministerio de Fomento sobre quién era la administración competente para llevar a cabo esta ampliación de la línea 8, estando en el fondo la discrepancia sobre quién debía financiar las obras. Finalmente, la Comunidad de Madrid decidió recurrir a la financiación privada y sacó a concurso las obras en febrero de 2006, siendo adjudicadas en abril de 2006. Así, la explotación y construcción del nuevo tramo se adjudicó a una concesión privada durante veinte años, inaugurándose el 3 de mayo de 2007 e incorporando el suplemento antes citado para llegar a la nueva terminal en este medio de transporte. Para que los viajeros de las cuatro terminales estén en igualdad de condiciones, los viajeros que suban en la parada de las T1-T2-T3 también pagan el suplemento.
[editar]Acceso por ferrocarril
Está prevista la conexión de la Terminal 4 con la Estación de Chamartín mediante la construcción de una nueva línea férrea que se integrará dentro de la red de Cercanías Madrid y que, además, contará con estaciones en Fuente de la Mora (conexión con la línea de Metro de MadridML1) y Valdebebas. Según las previsiones del Ministerio de Fomento, la puesta en servicio de esta nueva infraestructura podría realizarse en el año 2011.
De esta forma, el Aeropuerto de Barajas quedará integrado, no solo en la red de Cercanías Madrid, sino también en las redes AVE y de Largo Recorrido de RENFE.
[editar]Características técnicas
[editar]Operativas
El aeropuerto de Madrid-Barajas es un aeropuerto H24 (abierto 24 horas)13 pero las operaciones en él sufren algunas restricciones. Está prohibido su uso por aeronaves sin radiocomunicación y helicópteros. Las aeronaves de aviación general ligeras de menos de 70 pasajeros (excepto cargueros) no pueden operar entre las 6:00 y las 22:00, operando, generalmente, en el Aeropuerto de Madrid-Torrejón.
Además se prohíbe la operación de despegue y aterrizaje de aeronaves clasificadas a partir de CR-4 (es decir, con una cuota de ruido de nivel 4 o más). A su vez existen restricciones parciales para otras aeronaves entre las 23:00 y las 7:00.
Algunas aeronaves tienen restricciones nocturnas en el uso de las APU: Ilyushin (todos los modelos), DC-8 (todos los modelos), Fokker 50, MD-80 (todos los modelos), MD-11, B-747(todos los modelos), CRJ200, Embraer 120, B-717 y B-727. Las siguientes tienen además restricciones en los procedimientos de salida: Antonov 72, Antonov 124, A340-600, B-727-100,B-727-200, B-737-100, B-737-200, B-747, DC-8, DC-10, Ilyushin 62, Lockheed 1011, MD-11, Tupolev 134, British Aerospace BAe 125, North American Sabreliner y Yakovlev 42.
[editar]Aeródromo
[editar]Edificios
El aeropuerto de Barajas consta de tres edificios terminales, un edificio satélite y dos diques (uno de los cuales puede casi considerarse una terminal), además de una terminal dedicada exclusivamente a carga. La división espacial utilizada en la nomenclatura del aeropuerto (T1, T2, T3, T4 y T4-S) no coincide exactamente con la división real arquitectónica del aeropuerto.
- Terminal Nacional: Es el más antiguo de los que se encuentran en operación en el aeropuerto. Fue unido al terminal nacional por un edificio de interconexión, que le permitió aumentar en 4 nuevas puertas de embarque. Cuenta con 22 puertas de embarque (puertas C43 a C50 y D53 a D66).
- Terminal Internacional: En cuanto al área de embarque, cuenta con 16 puertas de embarque, pero se halla dividido entre elT1 (puertas B20 a B33, correspondientes a la zona internacional) y T2 (puertas C34 a C43, correspondiente a la zona Schengen).
- Dique Norte: El T3 es un terminal integrado en el edificio del Dique Norte, pero que sólo se trata de un área de facturación separada (sin operaciones en la actualidad), puesto que tanto las salas de embarque como de recogida de equipajes están integradas en el T2. El dique norte se planteó como una externsión del terminal nacional, al cual aportaba once mostradores de facturación, cinco cintas de recogida de equipajes y 20 puertas de embarque.
- Dique Sur: Es un edificio anejo al Terminal Internacional. Cuenta con 10 puertas de embarque (puertas A1 a A14), 5 de ellas con fingers. Incluido íntegramente dentro del T1.
- Terminal 4: Denominado T4, cuenta con 6 plantas, 3 sobre rasante y 3 bajo rasante. En la primera planta cuenta con 22 cintas de recogida de equipajes divididas entre 2 salas, 10 y 11, la primera destinada a vuelos de llegada internacionales y la segunda a vuelos de llegada nacionales. Cuenta con 2 cintas dobles y 2 cintas para recogida de equipajes especiales. La primera planta cuenta con 76 puertas de embarque.
- Satélite: Denominado T4-S. Cuenta con tres plantas sobre rasante. La primera está dedicada a salidas Schengen y cuenta con 19 puertas de embarque. La segunda está dedicada a salidas internacionales, cuenta con 48 puertas de embarque. La tercera está dedicada a recibir los vuelos de llegadas internacionales por lo que cuenta con los filtros de seguridad adecuados para tal fin.
[editar]Terminales
Características de los terminales | ||||||
Terminal | Puertas | Mostradores de facturación | Puertas de embarque | Pasarelas | Cintas de recogida de equipajes | Superficie útil |
---|---|---|---|---|---|---|
11 | 20 | ? | 5 | ? | ||
300 | 76 | 22 | ||||
0 | 67 | 0 | ||||
Total |
- T1: Puertas A y B.
- T2: Puertas C y D.
- T3: Puertas E y F. Cuenta con once mostradores de facturación, cinco cintas de recogida de equipajes y 20 puertas de embarque (de la E68 a la E82 y de la F90 a la F94, estas últimas destinadas exclusivamente a vuelos regionales).
- T4: Puertas H, J y K. En la primera planta cuenta con 22 cintas de recogida de equipajes divididas entre 2 salas, 10 y 11, la primera destinada a vuelos de llegada internacionales y la segunda a vuelos de llegada nacionales. Cuenta con 2 cintas dobles y 2 cintas para recogida de equipajes especiales. La primera planta cuenta con 76 puertas de embarque (de la H1 a la H37, de la J40 a la J59 y de la K62 a K98).
- T4-S: Puertas M, R, S y U. Cuenta con 19 puertas de embarque (puertas M22 a M48) en la zona Schengen. La segunda planta está dedicada a salidas internacionales, contando con 48 puertas de embarque (puertas R1 a R18, S20 a S51, y U55 a U74). La tercera está dedicada a recibir los vuelos de llegadas internacionales por lo que cuenta con los filtros de seguridad adecuados para tal fin.
[editar]Hangares
Barajas cuenta con dos zonas principales de hangares, por un lado, la Antigua Área Industrial, entre el T3 y el T4, y por otro lado el Área Industrial de La Muñoza. Iberia tiene hangares de mantenimiento en ambas áreas, aunque tienen más actividad los de la segunda zona.
[editar]Pistas
Madrid-Barajas cuenta con cuatro pistas físicas paralelas dos a dos: las 18L/36R - 18R/36L y las 15L/33R - 15R/33L. En terminología aeronáutica se considera que tiene 8 pistas diferentes, y que sólo se usan simultáneamente cuatro de ellas según las configuraciones de operación, norte o sur. El ATC elige una u otra configuración en función de la meteorología.
- Configuración norte: durante el día (07:00-23:00), las pistas 36L y 36R se utilizarán para despegues y las pistas 33L y 33R para aterrizajes. Durante la noche (23:00-07:00) se utilizará la pista 36L para despegues y la pista 33R para aterrizajes. No se autorizan despegues por las pistas 15L/15R.
- Configuración sur: durante el día (07:00-23:00), las pistas 15L y 15R se utilizarán para despegues y las pistas 18L y 18R para aterrizajes. Durante la noche (23:00-07:00) se utilizará la pista 15L para despegues y la pista 18L para aterrizajes. No se autorizarán despegues por las pistas 33L/33R.
- Además existe una pista más (18C/36C,antes 18-36 y 18L-36R) que fue la primera que poseyó el aeropuerto. se usa de pista de estacionamiento y discurre entre el Terminal T4s-Terminal 1.
Las características físicas de las pistas son las siguientes:13
[editar]
[editar]Torres de control
El aeropuerto cuenta con tres torres de control:
- La Torre Norte, situada junto al edificio satélite. Comenzó a funcionar el 31 de octubre de 1998.14
- La Torre Oeste, emplazada junto al edificio terminal T4.
- La Torre Sur, situada encastrada dentro del edificio terminal T2.
Cualquiera de las tres torres tiene capacidad para controlar cualquier aspecto del tráfico aéreo y el movimiento de aeronaves en el aeropuerto, pero en condiciones de funcionamiento normal las tareas están repartidas entre las tres.
La Torre Norte es la torre de control principal del aeropuerto y la más grande de todas con las que cuenta. Fue inaugurada en 1998 y sustituyó a la actual Torre Sur como principal del aeropuerto.
La Torre Oeste fue la última torre de control en construirse en el aeropuerto. Se inauguró en 2006 a la par que el Terminal T4. Se encarga de gestionar el movimiento de rodadura de las aeronaves en tierra en torno al terminal T4.
La Torre Sur es la antigua torre de control del aeropuerto. Se sitúa dentro del terminal T2, aunque cuando fue construida estaba emplazada en el Terminal Nacional. Hasta 1998 era la única torre de control del aeropuerto, pero desde ese momento sólo gestiona las operaciones de rodadura de las aeronaves en torno a los edificios terminal T1, T2 y T3, así como con el terminal de carga. A pesar de esta reducción de funciones la torre sigue contando con capacidades operativas plenas.
[editar]
El aeropuerto cuenta con diferentes ayudas a la navegación.
En cuanto a ayudas para el aterrizaje, el aeropuerto cuenta con ILS de Categoría III, PAPI y de Sistemas de Iluminación de Aproximación de Precisión CAT II/III (900 m), en las pistas 33L, 33R, 18L y 18R (que son las que se destinan a aterrizajes). Las características de los ILS son las siguientes:13
- Pista 33L: localizador MAA emitiendo en 109.900 MHz desde , senda de planeo emitiendo en 333.800 MHz desde .
- Pista 33R: localizador MBB emitiendo en 109.100 MHz desde , senda de planeo emitiendo en 331.400 MHz desde .
- Pista 18L: localizador IML emitiendo en 111.500 MHz desde , senda de planeo emitiendo en 332.900 MHz desde .
- Pista 18R: localizador IMR emitiendo en 110.700 MHz desde , senda de planeo emitiendo en 330.200 MHz desde .
Cuenta a su vez con cuatro VOR,13 todos ellos asociados a un DME. Dos de ellos en las cercanías del aeropuerto (gestionados directamente por el aeropuerto) y otros dos en el entorno de Madrid, gestionados por la Dirección de Navegación Aérea de la Región Centro:
- DVOR BRA (Barajas, ): situado junto a la pista 15R/33L
- DVOR SSY (San Sebastián de los Reyes, ): situado al norte de la cabecera 18R, a 1,5 nM aproximadamente.
- DVOR RBO (Robledillo de Mohernando, Provincia de Guadalajara, en el Término Municipal del mismo nombre, muy próximo alAeródromo de Robledillo, LERM. ): situado en la
- DVOR PDT (Perales de Tajuña, ): situado a unas 15 nM al sur este de las cabeceras 33L/33R.
- Radar de Superficie de alta precisión, que vigila los movimientos de Aeronaves en tierra así como cualquier vehículo.
[editar]Energía
El aeropuerto posee una central térmica de ciclo combinado propia que lo abastece de energía eléctrica, calefacción y otras necesidades.
No hay comentarios:
Publicar un comentario