El Airbus A380 —denominado A3XX durante gran parte de su etapa de desarrollo—4 es un avión tetrarreactor fabricado por la empresa paneuropea Airbus, subsidiaria del grupo EADS. Se trata de la primera aeronave con dos cubiertas a lo largo de todo su fuselaje, a diferencia del Boeing 747 que sólo posee una, siendo la superior únicamente parcial. Posee una capacidad máxima de 853 pasajeros —en una hipotética configuración de alta densidad de clase turista—, convirtiéndose en el avión comercial más grande del mundo.4 5 6 Supera de esta manera al ya mencionado Boeing 747, al brindar un área útil de un 49% más que este último —según el propio fabricante—.4 5 7 Sólo es superado por el avión de carga Antonov An-225. Tiene una longitud de casi 73 metros8 y 24 metros de altura,5 estando su estructura formada en un 40% de fibra de carbono y otros modernos materiales metálicos.5 El primer vuelo de esta aeronave se llevó a cabo en Toulouse, Francia, el 27 de abril de 2005,9 realizando su primer vuelo comercial el 25 de octubre de 2007 con la aerolínea Singapore Airlines.
Al disponer de una cubierta doble que se extiende a lo largo de todo el fuselaje, la superficie de la misma alcanza los 478,1 m², casi un 50% más que la de su principal competidor, el Boeing 747-400,5 el cual dispone de una superficie de cabina de 320,8 m². En una configuración clásica de tres clases —turista, negocios y primera— el A380 puede albergar entre 500 y 550 pasajeros. La versión de carga, pospuesta actualmente, disfrutaría de una capacidad de 150 toneladas y una autonomía de 10.400 kilómetros,5 sólo superada por el Antonov An-225. El A380, en su versión comercial, tiene un alcance de vuelo de 15.200 kilómetros, suficiente para cubrir rutas como por ejemplo: Madrid-Perth (Australia) sin escalas, con una velocidad de crucero deMach 0,85 (900 km/h).4
Los comienzos en el desarrollo del Airbus A380 se remontan al verano de 1988, cuando un grupo de ingenieros de Airbus dirigido por Jean Roeder, comenzó a trabajar en secreto en el desarrollo de un avión de gran capacidad con el doble objetivo de completar su gama de productos y de romper el dominio impuesto por Boeing en los vuelos transoceánicos con su Boeing 747 desde principios de 1970.10
La empresa aeronáutica McDonnell Douglas al igual que Airbus, también comenzó el desarrollo de un avión de largo alcance, el avión de dos pisos MD-12, pero el escaso apoyo obtenido y las malas previsiones hicieron que no pasara de un proyecto.11 12
Roeder, después de una presentación formal del proyecto, recibió la aprobación del presidente y el director ejecutivo de Airbus en junio de 1990. El "megaproyecto" fue anunciado en el Salón Aeronáutico de Farnborough, con el objetivo primario de reducir los costos de operaciones un 15% en relación al Boeing 747-400.13 Airbus organizó cuatro equipos de diseñadores e ingenieros, uno de cada uno de sus socios —Aérospatiale, Deutsche Aerospace AG, British Aerospace y CASA—, con el objetivo de que propusieran nuevos métodos y tecnologías en el diseño y construcción de las aeronaves futuras. Los diseños se presentaron en1992, siendo el diseño más competitivo el elegido.14
En enero de 1993, Boeing y varias empresas que formaban el consorcio Airbus iniciaron un estudio conjunto sobre la viabilidad de un avión conocido como el Very Large Commercial Transport (VLCT), con el objetivo de formar una alianza para repartirse el mercado.15 16 Estos estudios fueron abandonados dos años más tarde. El interés de Boeing había disminuido porque los analistas pensaban que un producto de esas características, en el cual era preciso invertir millones de dólares para su desarrollo, sería poco o nada rentable. No obstante esta maniobra fue vista por muchos analistas como una estrategia del fabricante estadounidense para impedir que Airbus desarrollara un avión que pudiera discutir la supremacía que Boeing mantenía en los viajes a larga distancia con su jumbo, el Boeing 747.17
Esta interpretación de lo sucedido resultó ser falsa, ya que Boeing cometió un gran error estratégico. En 1997 abandonó el estudio de nuevos modelos superjumbo como el 747-500 o el 747-60017 por dos motivos: el escaso interés mostrado por lascompañías aéreas —se creía que el aparato tendría una demanda muy escasa— y por los elevados costes de desarrollo. Boeing había previsto que el coste de desarrollo de sus nuevos modelos oscilaría entre los 12.000 y 15.000 millones de dólares, mientras que Airbus sólo tendría que emplear 8.000 millones de dólares17 —aunque finalmente desembolsaron 18.600 millones en el desarrollo del A380—.
En ese momento Airbus decidió continuar con su proyecto propio, a pesar de que hasta entonces sólo dos aerolíneas habían expresado un cierto interés en la compra del futuro avión. Los analistas pronosticaban que Boeing, a través de su 747, construiría nuevos modelos cuyo desarrollo costaría infinitamente menos que el proyecto de Airbus —pues sus nuevos modelos serían variantes mejoradas del Boeing 747—; además, los propios analistas pensaban que la construcción de aviones grandes no era la mejor opción, apostando por aviones más pequeños que pudieran cubrir las mismas rutas.18
En junio de 1994 Airbus comenzó a desarrollar su propio gran avión comercial, denominado en un primer momento A3XX.19 20 Se habían considerado varios diseños, incluyendo una combinación de dos fuselajes —de lado a lado— del A340, que era en ese momento el mayor avión construido por la empresa europea.21 El A3XX también tuvo que enfrentarse con el estudio realizado sobre el VLCT y las nuevas aeronaves que Boeing pensaba desarrollar a partir de su 747.22 23
En 1997 se inició la crisis asiática, oscureciendo las expectativas de ventas del A3XX; en ese momento Airbus altero el diseño inicial con el objetivo de reducir los costos de funcionamiento entre un 15 y un 20% en relación con el nuevo modelo de Boeing, el 747-400.
El A3XX tendría dos pisos, lo que proporcionaría un mayor volumen de pasajeros por vuelo, desechando el diseño tradicional de un solo piso.22 23 Estos cambios en el diseño se llevaron a cabo tras un extenso análisis de mercado.24 25 Sin embargo desde1995 las previsiones siguen prediciendo que el mercado de grandes aviones como el A380 es pequeño.26 27
Airbus empezó por consultar a las principales compañías aéreas y a representantes de sesenta aeropuertos internacionales para establecer el tamaño de la aeronave,28 con el propósito de utilizar las instalaciones aeroportuarias existentes sin necesidad de que se tuvieran que hacer grandes reformas. Las dimensiones de cada unidad no debían superar los 80 metros de longitud yenvergadura, la altura máxima se fijó en 24 m. Estas limitaciones se diseñaron para permitir que el A380 pudiera maniobrar en los estacionamientos y calles de los aeropuertos que operaban los Boeing 747.29 Además las grandes dimensiones del A380 no serían un problema, pues la gran mayoría de los aeropuertos ya estaban preparados desde la aparición del 747.
El Airbus A380 fue especialmente diseñado para llevar ante todo, a más pasajeros que el 747 consumiendo menos, además la capacidad no tenía que verse amenazada. Actualmente Boeing está trabajando en el desarrollo del 747-8,30 que deberá consumir un 13% menos por pasajero y tener un coste de explotación un 19% menor que el A380, aunque seguirá teniendo 105 menos asientos de pasajeros en una configuración de tres clases.30
El 19 de diciembre 2000, el consejo de supervisión de Airbus decidió poner en marcha el programa para la construcción del A3XX, rebautizándolo como A380, con un presupuesto inicial de 8.800 millones de euros y con pedidos firmados por seis compañías aéreas que superaban las 50 unidades.31 32 El nombre A380 no sigue la clásica numeración de Airbus (A300 - A340); se eligió el 8 porque ese número es considerado un número de la suerte en muchos países asiáticos, entre los cuales se encontraban algunos de sus principales clientes.33 La configuración del A380 se fijó a principios de 2001 y en enero de 2002 se empezaron a fabricar los primeros componentes de las alas.3
Presupuesto
El presupuesto inicial, fijado en 1994, se estimó en 8.000 millones de dólares;35 aumentó a 10.700 millones en 2003, repartiéndose los gastos de la siguiente forma: 5.100 millones a cargo de Airbus, 3.100 de socios y proveedores y 2.500 de anticipos de los gobiernos.36 En 2008 el presupuesto se había incrementado hasta los 18.600 millones de dólares; si a esto se suman sanciones, entregas y gastos extras no planificados, la carga financiera total en el desarrollo del A380 fue de 27.000 millones de dólares37 38 (19.000 millones de euros con 1 euro = 1,40 dólares). El triple de lo anunciado inicialmente para justificar la viabilidad económica del proyecto.
Presentación pública
La presentación oficial del Airbus A380 tuvo lugar el 18 de enero de 2005, en un hangar de la línea de ensamblaje final Jean-Luc Lagardère que la compañía tiene en Toulouse, Francia.39
Su presentación reunió a más de 5.000 personas y representantes de los cuatro países que habían participado activamente en el proyecto, incluidos los presidentes de todos ellos: Tony Blair (Reino Unido), Jacques Chirac (Francia), José Luis Rodríguez Zapatero (España) y Gerhard Schröder (Alemania). También asistieron al acto representantes de las catorce empresas clientes y personalidades del la aeronáutica.39
La ceremonia tuvo una duración aproximada de dos horas, tiempo en el que se conmemoró los 35 años del consorcio europeo de Airbus y sus éxitos desde el lanzamiento del Airbus A310 a principios de la década de 1980.
Se desarrollaron pruebas específicas para poner a prueba al A380. En el aeropuerto de Dresde fue sometido a pruebas de fatiga. También se le realizaron pruebas de IABG en 47.500 ciclos de vuelo, lo que equivale a un año de servicio.40 En febrero de 2006 durante una prueba deflexibilidad y fatiga, una de las alas se agrietó después de que esta pasara en un 45% la carga máxima entre los motores; para aprobar esta prueba era necesario que las alas resistieran en un 50% la carga máxima, por lo que Airbus inmediatamente resolvió el problema.41 42
El 26 de marzo de 2006 el A380 obtuvo el certificado de evacuación en Hamburgo, Alemania. Con 8 de las 16 salidas bloqueadas, 853 personas entre pasajeros y tripulantes abandonaron el avión en 78 segundos, 12 menos de los requeridos para superar la prueba. Tres días después el A380 recibió el permiso de navegación por parte de la Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA) y de la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA) para el transporte de un máximo de 853 pasajeros.43
El primer vuelo del A380 tuvo que ser pospuesto en varias ocasiones debido a problemas técnicos; finalmente el 27 de abril de 2005, el avión con el número de serie 001 y con un peso de 421 toneladas (el mayor peso de la historia de un avión civil) despegó a las 8:29 UTC del aeropuerto internacional de Toulouse. El A380, equipado con 4 motores Trent 900, despegó de Toulouse con una tripulación de seis personas, encabezada por el jefe del proyecto, Jacques Rosay. El vuelo duró 3 horas y 54 minutos; más tarde, Rosay diría sobre el mismo que había sido «como montar en bicicleta».9
El 1 de diciembre de 2005 el A380 alcanzó su velocidad máxima de Mach 0,9644 (la velocidad de cruceronormal es de 0,85).
El 10 de enero de 2006 realizó su primer vuelo transatlántico, volando hasta Medellín en Colombia para probar el rendimiento del motor en aeropuertos situados a grandes alturas. Más tarde, el 6 de febrero del mismo año voló hasta Iqaluit, en Canadá, con el objetivo de probar su resistencia y comportamiento ante climas muy fríos.45
El primer vuelo con motores GP7200, tuvo lugar el 25 de agosto de 2006.46 El 4 de septiembre de 2006, con 474 empleados de Airbus a bordo, se realizó una prueba para que los pasajeros probaran las instalaciones y la comodidad del avión.47
En diciembre Airbus obtuvo los certificados de homologación para los modelos A380-841 y A380-842 de parte de EASA y FAA, en una ceremonia en la sede francesa de la empresa. El A380-861 obtuvo su certificado un año después, el 14 de diciembre de 2007.
Las principales secciones estructurales y la mayor parte de las piezas del A380 son construidas en Francia, Alemania, España y el Reino Unido. Debido a su gran tamaño, las piezas fabricadas en los distintos países son llevadas a la planta de montaje de Jean-Luc Lagarderè, enToulouse, Francia. Para el transporte de los distintos componentes se usa mayoritariamente el transporte terrestre y marítimo, aunque en algunas ocasiones se transportan a través del A300-600ST Beluga, un avión de carga especialmente diseñado para el transporte de las mercancías más voluminosas.50 Los componentes del Airbus A380 son suministrados por proveedores de todo el mundo, entre los que destacan: Rolls-Royce, Safran, United Technologies, General Electric y Goodrich.51
Para el movimiento de los componentes se dispone de una gran flota de camiones y barcos, además de instalaciones especializadas y carreteras modificadas para poder dar cabida a convoyes de gran tamaño.52
Las secciones delantera y trasera del fuselaje se fabrican en las industrias de Airbus situadas en Hamburgo, en el norte de Alemania, de donde son trasportadas por mar hacia el Reino Unido.52 53 Las alas se fabrican en Gran Bretaña, concretamente en Bristol y Broughton, de donde son transportadas hasta Francia.54 En Saint-Nazaire, al oeste de Francia, llegan las piezas fabricadas tanto en Bristol como en Hamburgo. La cola y el vientre del avión, son ensamblados enGetafe, España, de donde son trasportadas por carretera —en el caso de las piezas más pesadas, también se usa ocasionalmente el Airbus A300-600ST Beluga para su transporte— hasta Francia. Finalmente todas las piezas fabricadas y ensambladas en los distintos países son llevadas por carretera o mar hasta la cadena de montaje de Toulouse.55 Después del montaje, el avión es pilotado hasta Hamburgo, en donde es amueblado y pintado, siendo necesarios 3.600 litros de pintura para cubrir sus 3.100 metros cuadrados.56 Todo este complejo proceso de fabricación provoca que sólo cuatro Airbus A380 puedan ser construidos cada mes.54
Esta informacion es gracias a http://es.wikipedia.org/wiki/Airbus_A_380
Esta informacion es gracias a http://es.wikipedia.org/wiki/Airbus_A_380
No hay comentarios:
Publicar un comentario