sábado, 19 de marzo de 2011

Helicóptero militar


Un helicóptero militar es un helicóptero construido o convertido para propósitos fuerzas militares. Se puede emplear para diferentes roles o misiones, aunque la misión de transporte táctico es la más común. Algunas fuerzas armadas también poseenhelicópteros de ataque y helicópteros especializados para misiones específicas, entre las que se incluye reconocimiento,búsqueda y rescate de combate (CSAR), evacuación médica (MEDEVAC), puesto de mando aerotransportado, guerra antisubmarina (ASW) y lucha contra minas.

Contenido

 [ocultar]

[editar]Historia

[editar]Segunda Guerra Mundial

Fue durante la Segunda Guerra Mundial que se utilizó por primera vez un helicóptero militar, siendo construido en Alemania por sus dos diseñadores Henrich Focke y Gerd Achgelis un helicóptero funcional con una carga útil 700 kg. Obtuvieron un pedido de 100 unidades hacia el final de la guerra, pero se completaron únicamente 20 de los cuales 10 han volado alguna vez.
El vehículo desarrollado por Anton Flettner tenía un mejor desempeño. Él diseñó un helicóptero con dos rotores, uno junto al otro; los rotores se engranan. Bajo este principio se desarrollaron el tipo Fl 265 y 282, un helicóptero de reconocimiento, el "Colibrí" fue cancelado, pero también en menor grado, sólo se utiliza y manufacturados. El principio de diseño desarrollado por von Flettner fue estudiado después de la guerra. Helicópteros de la Luftwaffe alemana durante la Segunda Guerra Mundial fueron:
En el lado estadounidense fue mostrado por primera vez en 1944, un helicóptero de combate, el Sikorsky R-4

[editar]Tipos y roles

Los helicópteros militares juegan un papel muy importante en las operaciones en tierra, mar y aire en las fuerzas armadas modernas. Generalmente los fabricantes desarrollan unfuselaje básico que se puede adaptar a diferentes roles mediante la instalación del equipamiento específico para cada misión. Para reducir los costes en desarrollo el fuselaje básico puede modificarse. Además puede ser actualizado con nuevos motores y electrónica. Sus sistemas mecánicos y de vuelo pueden adaptarse a nuevos fuselajes para crear una nueva aeronave. Por ejemplo, el UH-1 a dado lugar a un amplio número de modelos derivados mediante alargamientos y re-motorizaciones, incluído el AH-1.
En los helicópteros modernos se han introducido sistemas modulares que permiten que la misma estructura de la aeronave pueda ser configurada para distintos roles. Por ejemplo, elAgustaWestland EH101 en servicio con la Royal Navy puede ser configurado para misiones ASW o de transporte en unas cuantas horas. Para limitar costes y al mismo tiempo mantener la flexibilidad, es posible extraer algunos sistemas. Por ejemplo las variantes AH-64D Apache del Ejército de los Estados Unidos están todas preparadas para poder montar el sistema de radar Longbow, pero no se adquirieron suficientes conjuntos para equipar la flota entera; al ser un sistema removible se pueden intercambiar entre los helicópteros, y se montan sólo en los que lo necesiten.

[editar]Equipamiento

La mayoría de los helicópteros militares están blindados en alguna medida. Sin embargo, dicho equipamiento está limitado por su potencia y capacidad de carga, así como por el espacio que ocupa la carga útil. El blindaje más amplio corresponde a la cabina de pilotaje, máquinas, transmisión y tanques de combustible. Las líneas de combustible, cables de control y eje de potencia del rotor de cola pueden estar recubiertos de blindaje en kevlar. Los helicópteros más fuertemente blindados son los de ataque, asalto y los helicópteros de fuerzas especiales.
En helicópteros de transporte el compartimiento de transporte podría estar blindado parcial o completamente. Puede ofrecer a los pasajeros asientos alineados de kevlar y dejar el resto del compartimiento sin blindaje. La supervivencia (survivability) es mejorada mediante la redundancia y localización de componentes para protección de unos a otros interponiendo su propia masa. Es el caso de la familia de helicópteros Black Hawk usan dos motores y pueden volar con solamente uno de ellos, los motores están saparados por la transmisión y situados de tal manera que si es atacado por uno de los flancos, el motor de ese lado puede proteger a la transmisión y al otro motor de los daños.
El equipamiento electrónico como el radio de comunicación, navegación y contramedidas electrónicas (ECM) y medios de identificación amigo/enemigo (IFF) es común a todos los helicópteros militares. Sin embargo, los sistemas instalados son hechos a medida en el caso de helicópteros con misiones específicas: cámaras ópticas e infrarrojas de helicópteros de reconocimiento; sonares sumergibles y radares de búsqueda para helicópteros antisubmarinos; radio transceptores y computadoras para radioenlace y puesto de comando aéreo, entre otros.
El AH-64 Apache es un exercise en supervivencia, los dos motores están en compartimentos blindados separados a cada lado de la transmisión, el fuselaje y el tren de aterrizaje forman una estructura deformable, and made of five armoured spars each, los rotores son capaces de resistir disparos de cañón automático de hasta 23 mm.1
Blindaje, supresión de fuego, mejoras en sistemas dinámicos y electrónicos son invisibles al ojo no experto. Como medida de reducción de costos algunas naciones y fuerzas han intentado usar helicópteros esencialmente comerciales para propósitos militares. El ejercito popular de China está llevando a cabo un aumento rápido de sus regimientos de asalto aéreo con la versión civil del Mil Mi-17.2 Estos helicópteros sin blindaje ni contra-medidas electrónicas es útil para entrenamiento, pero insuficiente para combate.

[editar]Helicópteros de ataque

Artículo principal: Helicóptero de ataque
Los helicópteros de ataque son helicópteros armados usados en los roles de antitanque y de apoyo aéreo cercano. El primer helicóptero de ataque moderno fue el Bell AH-1 Cobra de la época de la Guerra de Vietnam, que introdujo el formato ahora clásico de piloto y artillero sentados en tándem en un fuselaje estrecho, con armas montadas en el morro y armamento externo como cohetes y misiles cargado en estructuras alares. Para permitir encontrar y distinguir sus objetivos los helicópteros de ataque modernos están equipados con sensores muy sofisticados, como el sistema de radar de frecuencia extremadamente alta Longbow usado en el AH-64D Apache Longbow.3

[editar]Helicópteros de transporte

Un Mi-17 de Kazajistán, algunos modelos de la familia Mil Mi-8 pueden transportar tropas embarcadas y una carga sustancial de armamento simultáneamente.
Un Sikorsky CH-53 de la Fuerza Aérea Israelícargando un jeep.
Los helicópteros de transporte militar son usados en lugares donde el uso de aviones convencionales es imposible. Debido a esto, el helicóptero de transporte militar es el recurso de transporte primario del Cuerpo de Marines de los Estados Unidos. Las posibilidades de aterrizaje del helicóptero son casi ilimitadas, y donde es imposible aterrizar, por ejemplo una jungla densamente arbolada, la habilidad del helicóptero para quedarse suspendido en el aire permite desplegar tropas mediante rápel y descenso rápido con cuerda.
Los helicópteros de transporte son operados en asalto de la clase media y pesada. Los helicópteros para asalto aéreo suelen ser más pequeños que los de transporte, y diseñados para desplazar una sección de infantería (de 6 a 8 soldados) y su equipo. Los helicópteros para el rol de asalto generalmente está armados para autoprotección tanto en su trayecto como para la supresión en la zona de aterrizaje. Este armamento puede estar en forma de artilleros de puerta, o la modificación del helicóptero con estructuras alares y pilones para llevar misiles y pods de cohetes. Por ejemplo el Sikorsky S-70 equipado con el ESSM (External Stores Support System) y la veriante Hip E del Mil Mi-8 pueden llevar tanto armamento externo como algunos helicópteros de ataque. El helicóptero de asalto puede considerarse como un sucesor moderno del planeador militar.
No todos los ejércitos son capaces de operar la amplia variedad de helicópteros de transporte existente, por esto probablemente el tipo de helicóptero especializado más extendido es el helicóptero mediano de transporte. Estas aeronaves generalmente tienen capacidad de trasladar una sección de infantería (de 6 a 20 soldados) y son capaces de cargar artillería remolcada o vehículos ligeros de forma interna o mediante eslinga. A diferencia de los helicópteros de asalto, éstos no suelen ser enviados para aterrizar directamente en una zona de aterrizaje en disputa, pero son usados para reforzar y reabastecer zonas de aterrizaje tomadas por la oleada de asalto inicial. Como ejemplos se incluyen las versiones desarmadas del Mil Mi-8, el Eurocopter Super Puma y el CH-46 Sea Knight.
Los helicópteros para cargas pesadas son los más grandes y potentes del tipo de transporte. Actualmente limitados en servicio a los modelos CH-53 Sea Stallion y el derivado CH-53E Super StallionCH-47 ChinookMil Mi-26 y Aérospatiale Super Frelon; estos aparatos son capaces de transportar tropas de hasta 80 soldados y de mover vehículos blindados de combate pequeños (usualmente cargados mediante eslinga pero también internamente). Estos helicópteros operan en el rol de transporte táctico en gran medida de la misma manera que lo hacen los aviones de transporte turbohélice pequeños. La menor velocidad, el menor alcance y el mayor consumo de combustible de los helicópteros está más que compensado por su habilidad de operar en cualquier parte.

[editar]Helicópteros de observación

Inicialmente estos helicópteros estaban limitados a la observación visual por parte de los tripulantes. La mayoría empleaban cabinas de vuelo redondas de cristal para maximizar la visibilidad. Con el tiempo el ojo humano fue suplido por sistemas de sensores ópticos cada vez mejores. Hoy día estos incluyen Laseres multi-funciones capaces de actuar como sistemas de detección y rango Laser detection and ranging y láseres designadores de objetivos targetingLow light camera equipos de visión nocturna/cámaras de poca luz y sistemas infrared line-scanner. Frecuentemente estos se hallan montados en una sensor óptico estabilizado dentro de una esfera. Estas esferas de sensores pueden encontrarse en varias posiciones, como el morro teniendo como ventaja de reducir la desorientación cuando son empleados como apoyo a la navegación nocturna. Otras posiciones incluyen el techo de la cabina y la punta del mástil de rotor. Tales posiciones permiten a la mayoría de los helicópteros permanecer ocultos cuando se utilizan perfiles bajos y Nap-of-the-earth (NOE).

[editar]Helicópteros utilitarios

Artículo principal: Helicóptero utilitario

[editar]Helicópteros navales

Un helicóptero antisubmarino y de transporte medio AgustaWestland EH101 Merlin de la Royal Navy.
Helicópteros embarcados Kamov Ka-27 de laArmada Rusa.
Los primeros usos prácticos de los helicópteros navales comenzaron cuando los Sikorsky R-4 y Sikorsky H-5 estuvieron disponibles para las armadas estadounidense y británica y fueron desplegados en los buques de guerra, al principio complementando y posteriormente reemplazando aeronaves de observación lanzadas mediante catapulta. Otra aplicación de estos primeros helicópteros dentro de las capacidades fue como aeronaves de salvamento operando desde portaaviones con la misión de recuperar pilotos caídos al mar.
Cuando la tecnología de los helicópteros maduró con el incremento de la carga útil y de la resistencia se le añadió la guerra antisubmarina a su repertorio de misiones. Inicialmente los helicópteros se emplearon como sistemas de lanzamiento de armas, atacando desde el aire con sus torpedos y cargas de profundidad basándose en la información proporcionada por su buque nodriza y otros buques de guerra. En los años 1960 los motores turboeje y la miniaturización permitieron nuevas vías de desarrollo, helicóptero más pequeños como el Westland Wasp tan capaz como los primeros helicópteros con motores de pistón pero lo suficientemente pequeños para operar desde fragatas; y helicópteros como el SH-3 Sea King equipados con sonar completamente sumergible, radar y equipo detector de anomalías magnéticas que les permiten actuar de forma autónoma al buque nodriza.

Principales misiones atribuibles a los helicópteros navales:4

[editar]CASEVAC, SAR, CSAR y fuerzas especiales

Con la entrada en servicio de los helicópteros, primeramente fueron usado para búsqueda y rescate (CSAR, por sus siglas en inglés). Estas aeronaves tienen la ventaja teórica sobre los aviones convencionales gracias a su capacidad de suspenderse, despegar y aterrizar casi en cualquier lugar. Aunque al principio su limitada capacidad y rango obstaculizaban su efectividad. En una misión en la campaña de Burma un helicóptero tuvo que realizar varios vuelos para evacuar a los pasajeros de un transporte que se había estrellado. Para laguerra de Corea la tecnología de helicóptero había progresado hasta el punto de poder completar un rango de misiones de rescate. En misiones de búsqueda y rescate en combate (CSAR), los rescatistas serían desplegados mediante helicópteros para localizar, estabilizar y extraer tripulación derribada tras líneas enemigas. En el rol de evacuaciones médicas (CASEVAC/MEDEVAC, por sus siglas en inglés), helicópteros como el Bell 47 minimizaron el tiempo de traslado de heridos desde la línea del frente hacia hospitales.

[editar]Helicópteros de entrenamiento

Algunas fuerzas utilizan versiones de sus helicópteros operacionales, usualmente la clase ligera, para entrenamiento de pilotos. Por ejemplo, la fuerza británica emplea el Aérospatiale Gazelle en operaciones regulares y de entrenamiento. Otras fuerzas manejan para introducción helicópteros elementales. La Armada de México adquirió algunos helicópteros Robinson R225 y R44 para este propósito.

[editar]Tácticas y operaciones

Artículo principal: Asalto aéreo

Aunque no son esenciales para las operaciones de combate, los helicópteros proporcionan un ventaja considerable a sus operadores al ser un multiplicador de fuerza. Para maximizar su impacto, los helicópteros son utilizados en una aproximación de fuerzas combinadas.6

[editar]Guerra de alta intensidad

Las tácticas de helicóptero en la guerra de alta intensidad en el mundo occidental fueron desarrolladas en el contexto de la Guerra Fría. Las fuerzas de helicópteros de la OTAN fueron vistas como un elemento crítico para paliar cualquier posible ataque masivo por parte de un números aplastante de soldados y blindados soviéticos. Durante muchos años, la principal fortaleza de esas fuerzas fueron los helicópteros antitanque de primera generación como el Aérospatiale Alouette II francés y el Westland Scout británico. Estaban armados con misiles aire-tierra como los SS.11 y SS.12. Posteriormente esos helicópteros fueron reemplazados con los Aérospatiale Gazelle y MBB Bo 105, armados con misiles HOT, en servicio francés y alemán respectivamente, y el Westland Lynx, armado con misiles TOW, en servicio británico. En lugar de llevar a cabo un ataque de frente, las fuerzas de helicópteros serían usados para encauzar las fuerzas invasoras para que se hiciesen cargo de ellas los blindados, puestos de artillería y ataques aéreos de la OTAN.

[editar]Guerra de baja intensidad

Artículo principal: Guerra de guerrillas

[editar]Fabricantes

Es útil pensar que los fabricantes de helicópteros pueden estar en dos categorías, aquellos que pueden diseñar, certificar y manufacturar nuevos diseños de helicópteros desde el principio y aquellos que sólo pueden manufacturar diseños existentes bajo licencia. Boeing Vertol es un ejemplo del primer tipo y Kawasaki Heavy Industries, que produjo bajo licencia diseños de Boeing Vertol durante su historia reciente, es un ejemplo del segundo tipo.

Los mayores fabricantes de helicópteros en Europa Occidental son ahora el Grupo Eurocopter y AgustaWestland. En América del Norte las tres grandes compañías que quedan sonBoeing (tras la fusión de Boeing Vertol y McDonnell Douglas), Bell Helicopter y Sikorsky Aircraft.
Una reorganización en 2006 de la industria del helicóptero en Rusia creó Oboronprom, una compañía holding para reunir la Planta de Helicópteros Mil de Moscú y las Manufacturing Plants.

No hay comentarios:

Publicar un comentario